Lista Bibliotecarios

El Colegio de Bibliotecarios patrocinó la creación de una lista de discusión (listserv) el 25 de Julio de 2000. Hasta el 20 de Julio de 2017 se han suscrito 3743 personas interesadas en el quehacer bibliotecario. Los únicos requisitos para ser parte de esta lista son el interés en los temas y el respeto por las normas de convivencia.

Ha sido una oportunidad para que la comunidad bibliotecaria de Chile se apoye y comunique.

Está hospedada en el servicio gratuito de listas en castellano ELISTAS.

Su objetivo es servir para mejorar la comunicación sobre temas atingentes a nuestra profesión, con énfasis en información relativa a:

  • Cursos o instancias de actualización
  • Congresos y reuniones
  • Ofertas de trabajo
  • Temas de investigación
  • Trabajo cooperativo
  • Experiencias innovadoras
  • Administración
  • Internet
  • Automatización

Estos temas fueron priorizados por la votación de la mayoría de los miembros de la lista, en el momento de su creación.


Normas de convivencia en la lista

Para que todos aprovechemos esta instancia es necesario respetar algunas normas de convivencia en la lista:

a. La lista es una instancia profesional de debate e información. Todos los inscritos en la lista pueden enviar mensajes, que serán revisados por el equipo de moderación de la lista. Actualmente el equipo cuenta con dos miembros: Lucy Pizarro y Cristian Cabezas. Para contactar a la moderación puede usar este formulario.

Por acuerdo general se bloquearán:

  • Los mensajes que no indiquen al menos el nombre,y la profesión. También se aceptarán firmas sin profesión, pero con la ocupación y/o cargo del remitente. Para que la firma sea legible debe incluirse en texto simple, no en una imagen.
  • Los mensajes que contengan adjuntos y en HTML.
  • Los mensajes personales sobre temas personales (en lo posible se redireccionarán a su destinatario).
  • Cadenas, avisos de virus falsos, promoción de un producto o servicio que no sea del interés de la lista u otros mensajes que caigan en la definición de «spamming» o correo no solicitado.
  • Ataques personales, difamación y groserías.
  • Ofertas de trabajo que no incluyan como mínimo nombre del empleador o su representante, cargo, teléfono/correo electrónico de contacto, lugar del trabajo, dirección y duración (reemplazo, permanente, proyectos).

Todos podemos comentar o discutir las ideas de otros, pero debemos evitar descalificar o atacar a la persona que expresa la idea, mostrando respeto mutuo y disposición a dialogar.

Las opiniones vertidas en la lista son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.

b. Cada vez que mande un mensaje a la lista recibirá una copia de vuelta en su correo. Esto le indicará que su mensaje ha sido recibido por los miembros de la lista.

c.Todos los mensajes a la lista deben llevar un Asunto (Subject:).
Procuremos que el asunto sea específico y descriptivo.
No es recomendable usar acentos o ñ en el asunto de un correo.
Si responde a un mensaje anterior, use la opción Responder (Reply:) de su programa de correo.

d. La lista no permite el envío de mensajes en HTML. Si su mensaje es rechazado intente producir una nueva versión en texto simple.

e. La lista BIBLIOTECARIOS no permite el envío de atachados o archivos adjuntos.
Por lo tanto le recomendamos que evalué la posibilidad de incluir el contenido del adjunto como parte del cuerpo del mensaje o un link al archivo para bajarlo.

Suscríbete a la lista BIBLIOTECARIOS

Cómo revisar mensajes anteriores

Para acceder a los mensajes anteriores debe conectarse al archivo de la lista, e indicar su correo electrónico y la contraseña que elistas le asignó al suscribirse. Si no la tiene puede pedir una nueva en esta página.