Programa XVI Conferencia Internacional Bibliotecología

Tenemos el gusto de presentarles el pre-programa de:

 XVI Conferencia Internacional de Bibliotecología

Buenas Prácticas Aplicadas a las Unidades de Información

2, y 3 de noviembre de 2011, Estación Mapocho.

 

Miércoles 2 de noviembre:

 

09:00-13:00 Acreditaciones sector antiguas boleterías –  Estación Mapocho.  Coordina :  Karina Herrera Silva, colaboran: Ximena Plaza Alcaíno  y Manuel Arroyo Villagra

 

09.00-17.30 SALA ACARIO COTAPOS
10.00.10.30 Manejo documental de archivos mineros: apuntes básicos para Chile.  Elizabeth Jiménez Bravo.  Antofagasta Minerals.
   
10.40-11.30 CHARLA PROVEEDOR: OCLC  Transforme la manera como sus usuarios buscan la información,  Lucia Shelton
11.30-12.00 CAFÉ
12.00-13.00 Mesa redonda: Comisión Propiedad Intelectual y ONG Derechos Digitales: Claudia Cuevas Saavedra y Josefina Reyes
13.00-14.30 ALMUERZO

 

 

09.00-17.30 SALA CAMILO MORI
10.00-10.30 Educación Ambiental desde la Biblioteca Pública: una necesidad imperiosa.”  Lucía Abello Abello, Directora Biblioteca Pública de Doñihue
10.30-11.00 MIL Y UNA PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA HISPÁNICA POR EL MUNDO»  Autor(es): Begoña Colmenero Niño, Biblioteca del Instituto Cervantes de Brasilia
11.00-11.30 CHARLA PROVEEDOR: Velsystem: presentación Software  Vel  2000  y manipulación de archivos en la WEB (orientado a las buenas prácticas) Software será gratuito
11.30-12.00 CAFÉ
12.00-13.00 Mesa redonda: Comisión Bibliotecas Públicas: Viviana García
13.00-14.30 ALMUERZO

 

 

14.00-18.00 Diplomas de asistencia en Stand Colegio de Bibliotecarios .

 

14.45-17:30 CEREMONIA DE INAUGURACION – Sala de las Artes
15.15-16.00 Inauguración, bienvenida y discurso Presidenta Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G. Srta. Gabriela Pradenas Bobadilla
Palabras autoridades
15:40-16:10 Gestión cultural y bibliotecas: dinamización de colecciones patrimoniales y acervos bibliográficos. Claudio Gómez, Director del Museo de Historia Natural.
16:15-17:00 Redes sociales en el aula: una alternativa desde la biblioteca. Adán Griego, Curator for Iberoamerican & Mexican American Collections Standford University
17:00- 17:30 Presentación musical de Camila Mena, estudiante bibliotecología UPLA
 17:30-22.00   Visita libre a FILSA 2011
   

 

Jueves 3 de noviembre

 

09.00-17.30 SALA ACARIO COTAPOS – Area Pública
09.00-09.30 MEJORA CONTÍNUA DEL SERVICIO PRÉSTAMO DE LIBROS A DOMICILIO, EN EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE PROVIDENCIA, A TRAVÉS DE ANÁLISIS DE CASOS EN COMITÉ DE SERVICIOS Y METODOLOGÍA ISO: 9001:2008. Viviana García Corrales; Pamela Avilés; Susana Adriazola, Carlos Riquelme, Verónica Leal, Yasna Flores.  Biblioteca de Providencia
09.30-09.50 LA BIBLIOTECA EN LA COMUNIDAD: UN MODELO DE GESTIÓN LOCAL DESDE BIBLORED. María Janeth Cardona Ríos – directora de la Biblioteca Pública la Peña; Carlos Andrés Hoyos Pérez  – Biblioteca Pública de Bosa; Tania Isabel Trespalacios Restrepo  – Biblioteca Pública las Ferias (Colombia)
10.00-10.30 ANIMACIÓN Y FOMENTO LECTOR/ESCRITOR EN CENTROS PENITENCIARIOS DE  SANTIAGO: UNA EXPERIENCIA.  Daniela Andrea Osorio Sprohnle- Biblioteca de Santiago
10.40-1100 LA BIBLIOTECA DIGITAL DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS: ACCESO PÚBLICO Y PUESTA EN VALOR DE SUS COLECCIONES.  Hernán Carvajal Briceño  y  Soledad Díaz de los Reyes – Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
11.00-11.30 CAFÉ
11.30–12.00 CHARLA PROVEEDOR: Prosa y Política Ediciones LIBERALIA – Jaime Oxley Muñoz
12.00-12.30 SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ELECTRÓNICO: BUENAS PRÁCTICAS Y DESAFÍOS EN E-GOBIERNO. Rebeca Yáñez Fuentes – Fundación Ciencias de la Documentación
12.30-13.00 LA REINVENCIÓN DE LA BIBLIOTECA CORFO COMO UN ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN. María Alejandra Rojas Vivallo- CORFO
13.00-14.30 ALMUERZO
15.00-15.30 RECONSTRUÇÃO DA MEMÓRIA CULTURAL E A PRESERVAÇÃO DA HISTÓRIA: UMA EXPERIÊNCIA COM O ARQUIVO ESCOLAR. Markley Florentino CARVALHO; Poliana Gianello SANTINI- Faculdade de educacao da Universidade Federeal da Grande Dourados
15.30-16.00 CHARLA PROVEEDOR
16.00-16.30 Plan Nacional de Lectura: presentación Consejo Nacional de la Cultura y las Artes  Coordinadora Karla Eliessetch
   
18.30 Vino de honor y clausura

 

09.00-17.30 SALA CAMILO MORI – Educación Superior
09.00-09.30 ENCUENTRO CON GAUSS: UNA EXPERIENCIA DE VINCULACIÓN DE LA BIBLIOTECA CON LAS UNIDADES ACADÉMICAS” Denise Depoortere- PUC
09.30-09.50  ¿CON CAUTELA O IMPRUDENCIA? EL VALOR DE ATREVERSE A INNOVAR. Ana María Donoso Plaza; Paula Valdebenito Salinas; Chloé Vicente- Universidad Adolfo Ibáñez
10.00-10.30 ORIENTACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍAS DE GRADO EN EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)  María Belén Echevarría Estol y María Fabiana Delfino Rodríguez – Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
10.40-1100 ANALISIS DE LA INVERSIÓN EN REVISTAS ELECTRÓNICAS EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Lourdes Gutiérrez Palacios – Jefe de Sección de Adquisiciones, Servicio de Bibliotecas, Universidad de Salamanca
11.00-11.30 CAFÉ
11.30–12.00 CHARLA  El español médico: una solución real para su buen uso. Presentación del Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM).  Horacio A. Argente
12.00-12.30 CONVERSACIONES EN TORNO A LA E-EVOLUCIÓN. Chloé Vicente; Alejandro Oyarce- Universidad Adolfo Ibáñez
12.30-13.00 SEXY BIBLIOTECA.  Carlos Escárate; Cristian Cuevas. Universidad Adolfo Ibáñez
13.00-14.30 ALMUERZO
15.00-15.30 FORMACIÓN BASADA COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE: LA EXPERIENCIA DE LA CARRERA DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN UCSC . Javier Martínez Ortiz- Jefe de carrera Biblioteconomía y Documentación y Rebeca Yáñez Fuentes, docente, – Universidad Católica de la Santísima Concepción
15.30-16.00 CHARLA PROVEEDOR Instituto Carlos Casanueva: Carrera técnico de nivel superior en Bibliotecología y Centros de Información, en modalidad presencial y a distancia.
16.00-16.30 DESASTRES EN BIBLIOTECAS: ALIANZAS Y MANEJO DE LAS COMUNICACIONES LA CLAVE. Claudia Virginia Becerra Márquez-Bibliotecóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Jefe de Gestión de Colecciones de la Biblioteca Octavio Arizmendi Posada (Colombia).
   
18.30 Vino de honor y clausura

Recordamos que se encuentran abiertas las inscripciones.

Atte,

Comisión Académica