En un encuentro cargado de emociones, anécdotas y recuerdos, el Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G. dio inicio a una serie de eventos programados en el país, para la conmemoración de los 80 años de la llegada del Winnipeg a los puertos de Arica y Valparaíso con inmigrantes españoles que huían de la guerra civil y los campos de concentración. Dicho evento, realizado el 26 de Agosto de 2019 en el Archivo Nacional, corresponde a la 6ª Tertulia: La odisea del Winnipeg: aporte de los republicanos a Chile y su cultura, organizada por la Comisión de Formación Continua del CBC en conjunto con la Corporación Amigos del Winnipeg.
Jaime Ferrer Mir, autor del libro que narra dicha aventura, relató la travesía con respaldo visual, resaltando la figuras de Pedro Aguirre Cerda y Pablo Neruda, como principales gestores y ejecutores de dicha iniciativa dentro de un marco regulatorio de avanzada y previsor para la época, señalando que en la actualidad Chile aún no tiene una ley de inmigración.
Haciendo un paralelo con la situación actual de los inmigrantes en Chile, se refirió a la oposición de la llegada del Winnipeg que manifestaron algunos parlamentarios y medios de comunicación de la época, los que argumentaban que los migrantes españoles se iban a apoderar de los empleos, ingresarían delincuentes y agitadores políticos. Todos aquellos prejuicios resultaron ser infundados, por cuanto los más de dos mil españoles que desembarcaron del Winnipeg, contribuyeron en gran medida al desarrollo cultural e industrial de nuestro país, en el campo de las artes, las letras, el periodismo, la actividad editorial, la historia, la agroindustria, la medicina, la ciencia y la técnica.
La intervención de Jaime Ferrer fue enriquecida con el aporte de nuevos datos y antecedentes que le proporcionaron los asistentes a la Tertulia, muchos de ellos parientes de los españoles que iban a bordo del Winnipeg.
Presentación: Tertulia en el Archivo Nacional.PPT


