Una de las primeras manifestaciones de las humanidades digitales ocurre en 1949, cuando el sacerdote italiano, Padre Busa solicita el apoyo a IBM, para elaborar el índice de concordancia de las obras completas de Santo Tomás de Aquino de más de 11 millones de palabras. Así comenzó la intervención introductoria de Daniela Schütte, Licenciada en Letras, para luego referirse a la evolución y multiplicidad de definiciones de lo que se entiende por humanidades digitales, destacando a Memoria Chilena como uno de los recursos digitales más importante del país que reproduce y da acceso a obras de interés histórico y cultural de la nación.
Carolina Zuñiga, Periodista y Carolina Gainza, Socióloga, caracterizaron el sitio web a su cargo: Cultura Digital y se refirieron al trabajo que realizan sobre la historia de vida y las obras de Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura, presentando a los asistentes reproducciones digitalizadas de su partida de nacimiento, fotos familiares, cartas, poemas y otros documentos que revelan la trayectoria del poeta. Ambas especialistas también trabajan en un proyecto de digitalización de obras literarias de América Latina.
La tertulia concluyó con la participación de los asistentes, estableciendo un diálogo con los expositores en el que se abordaron temas de preservación digital, metadatos, software de utilidad para la investigación en humanidades digitales, resaltando la necesidad y el interés por realizar trabajos colaborativos en el tema.
Lectura y sitios recomendados
Alonso-Arévalo, Julio and Vázquez Vázquez, Marta. Papel de la biblioteca y del bibliotecario en las Humanidades Digitales. Desiderata, vol. 2, n. 8, 2018 pp. 50-54. Disponible en:
http://eprints.rclis.org/32653/1/Humanidades%20digitales%20Alonso%20y%20vazquez.pdf
Memoria Chilena. Biblioteca Nacional de Chile. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-channel.html
Cultura Digital. Universidad Diego Portales.
http://culturadigitalchile.cl/
Twitter: https://twitter.com/cultdigitallab
Facebook: https://www.facebook.com/CultDigitalLab/
La Comisión de Formación del CBC, agradece a las relatoras por su gentil colaboración en la realización de esta interesante y promisoria tertulia.