Bibliotecas de investigación

2021 Año Iberoamericano de las Bibliotecas: Bibliotecas de Investigación

La segunda sesión de «2021 Año Iberoamericano de las Bibliotecas» estará enfocada en reflexionar sobre el rol de las bibliotecas de investigación. Este tipo de bibliotecas se enfoca en recopilar información y conocimiento para ponerlo a disposición de comunidades de investigadores e investigadoras.

Así como la investigación, la ciencia y la innovación son clave para el progreso de la sociedad, las bibliotecas de investigación son parte de este ecosistema desarrollando múltiples recursos digitales y ofreciendo servicios especializados, tales como: gestión y estandarización de datos abiertos, bibliometría, búsqueda especializada de información, vigilancia tecnológica, asesoría en publicación científica y conformación de repositorios para las humanidades digitales.

El próximo jueves 13 de mayo, entre las 11:00 a 12:30 Hrs., se realizará la sesión «Bibliotecas para la Investigación: Experiencias y Desafíos desde la Medicina, Ciencias y Humanidades».

Los invitados de esta segunda sesión son:

  • Carlos Martínez Hernández, Director General de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Querétaro, México. Miembro del Comité Ejecutivo de la Red de Humanidades Digitales.
  • Patricia Muñoz Palma, Subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.
  • Wouter Schallier, Jefe de Biblioteca Hernán Santa Cruz, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.
  • Romina Torres Robles, Jefe de Área Investigación y Publicación Académica, Biblioteca Biomédica. Pontificia Universidad Católica de Chile.

El evento tiene una duración de 1:30 Hrs. Será transmitido por el Canal de Youtube del Colegio de Bibliotecarios de Chile.

La Programación Anual de todas actividades del Año Iberoamericano de las Bibliotecas en Chile se encuentra disponible aquí.